Análisis de Resident Evil 2 en PlayStation 4 (PS4)

En este análisis de Resident Evil 2 (2019) para PS4 hablo de un remake sobresaliente con terror inmersivo, gráficos realistas y jugabilidad refinada en Raccoon City.



Resident Evil 2



El lanzamiento de Resident Evil 2 en 2019 para las consolas PlayStation 4, Xbox One y PC rastrea la tendencia de los remakes en la industria actual de los videojuegos. Su desarrollo fue un proceso de varios años que comenzó cuando se lanzó el remake de Resident Evil en GameCube y los ejecutivos de Capcom, en ese entonces, pensaron en un remake de la segunda entrega ya icónica de 1998 —siendo el propio Hideki Kamiya uno de los principales promotores al presionar la compañía para producir el hipotético remake—, pero se pospuso cuando el creador de la saga Shinji Mikami no quería desviar el desarrollo del Resident Evil 4. Luego de haber sido aprobado, se desarrolló con el motor RE, el mismo motor de juego usado para Resident Evil 7: Biohazard, en un intento de capturar el espíritu del juego original de survival horror. Esto permitió que el enfoque adoptado por los directores Kazunori Kadoi y Yasuhiro Anpo optara por eliminar la cámara fija y, además, modernizara el diseño de personajes para que se ajustara mejor al aspecto fotorrealista del RE Engine, pero priorizando siempre el terror sobre la acción, con la esperanza de preservar una sensación claustrofóbica y amenazante como en los originales.


A más de cinco años de haberse lanzado en el mercado, me acerco a jugarlo en la versión de PlayStation 4 para tener una idea de cómo preserva la integridad del original sin descuidar la innovación o las decisiones creativas detrás del equipo que lo ha desarrollado. Y creo que lo han logrado. Con una duración aproximada de 10 a 15 horas por campaña, y múltiples escenarios que invitan a repeticiones, Resident Evil 2 demuestra sin duda cómo un remake puede honrar su legado mientras impulsa la franquicia a nuevos horizontes porque, francamente, ofrece una experiencia inmersiva que combina terror survival, exploración y acción en un equilibrio densamente ajustado que siempre retiene la consistencia para atraparme en su jugabilidad.



Leon S. Kennedy


En términos narrativos, la estructura de Resident Evil 2 brilla por su historia cohesionada y personajes memorables, respetando el canon original mientras expande su simplicidad con sutilezas que recompensan las motivaciones de los protagonistas. La trama, ambientada dos dos meses después de los eventos de Resident Evil, se ubica en la noche del 30 de septiembre de 1998 y sigue al oficial de policía novato Leon S. Kennedy cuando se dirige a Raccoon City para comenzar su primer turno en el Departamento de Policía, quien se une más adelante a Claire Redfield (que está buscando a su hermano, Chris Redfield) para sobrevivir en una ciudad infestada de zombis, poco antes de separarse de ella para investigar por cuenta propia el extraño fenómeno en los interiores de la comisaría. La motivación de Leon, mostrado como héroe intuitivo y determinado, se robustece con diálogos bien escritos y cinemáticas fluidas que mantienen el ritmo cuando busca la muestra del virus G tras conocer a Ada Wong, evitando exposiciones excesivas cuando transita por el estacionamiento, resiste el ataque del doctor William Birkin mutado como Tyrant y enfrenta además al Super Tirano, un arma biológica humanoide creada por la siniestra Corporación Umbrella.


Las campañas de Leon y Claire se entrelazan de manera inteligente, revelando perspectivas complementarias que enriquecen la lore de la franquicia al mostrar el brote viral en Raccoon City causado por Umbrella como el catalizador de un conflicto que sirve para sintetizar temas como la bioética, la corrupción corporativa, la supervivencia y la lealtad en una sociedad colapsada. Los diarios y notas dispersas profundizan el relato al añadir backstory sin interrumpir el flujo de ambas historias. Además, la narrativa se extiende con el DLC "Los supervivientes fantasmas", una expansión que presenta historias alternativas con personajes secundarios de relleno. El clímax, por la ruta A, desemboca en una cosa bastante retorcida cuando Leon decide ayudar a Ada para exponer el lado corrupto en los laboratorios subterráneos NEST de Umbrella, donde choca con los dilemas éticos de la doctora Annette, derrota entonces al mutante y, asimismo, lucha contra el más letal Super Tyrant después de que Ada, tras superar una caída, le lanza un lanzacohetes antes de partir en medio de la autodestrucción de las instalaciones científicas.



Leon contra Mr. X


En general, la jugabilidad de este remake busca actualizar y mejorar el original alterando todo sobre las fórmulas survival horror y disparos en tercera persona, acercándose a los otros títulos más orientados a la acción, pero sin renunciar a los rompecabezas. Desde el principio, puedo elegir entre uno de dos personajes, Leon o Claire. Esta elección de personaje afecta directamente la disponibilidad de las armas, el acceso a ciertas áreas, los objetos coleccionables y hasta las rutas de la trama que desbloquean los trayectos breves de personajes secundarios (Leon tiene a Ada Wong, una misteriosa agente federal que investiga a la Corporación Umbrella, y Claire tiene a Sherry Birkin, la joven hija de un ejecutivo de Umbrella perseguida por un monstruo). Para empezar yo elijo a Leon. Al igual que Claire, Leon puede realizar acciones básicas como caminar, correr, girar, disparar y mirar el entorno oscuro con la linterna. La diferencia es que, en ambos casos, la forma de juego se basa en la exploración de escenarios y los combates con zombis.


El modo de exploración, por una parte, consiste esencialmente en controlar a Leon o a Claire para explorar la comisaría, las alcantarillas, el orfanato y los laboratorios con el objetivo de abrir puertas cerradas y buscar ítems (llaves, manivelas, tarjetas de acceso, etc.) que destapan pistas específicas. Los ítems especiales pueden ser utilizados para resolver acertijos y desbloquear zonas previamente inaccesibles que hacen avanzar la narrativa. Los recursos como hierbas curativas (verde, roja, azul) sirven para curar la salud y el envenenamiento, pero al igual que las municiones son escasos, por lo que tienen que ser administrados con eficacia. El inventario dispone inicialmente de ocho ranuras para guardar ítems y armas, pero se puede ampliar encontrando riñoneras. Cada objeto del inventario puede ser examinado en un visor tridimensional, que suele usarse para revelar códigos secretos y, a la vez, para combinarse con otros para fabricar objetos beneficiosos, como combinar pólvora para crear munición o mezclar hierbas para aumentar su potencial. Los ítems se descartan cuando cumplen su propósito. En las habitaciones seguras hay contenedores de objetos que proporcionan almacenamiento para los ítems sobrantes, pero también contienen las icónicas máquinas de escribir para guardar el progreso (además del guardado automático que elimina las cintas de tinta). Todas estas opciones pueden limitarse drásticamente en la dificultad extrema.



Claire y Sherry


El modo combate, en cambio, se enriquece con encuentros fluidos y tensos en los que Leon o Claire pueden moverse en cualquier dirección al rotar la cámara en los alrededores, alternar entre caminar y correr, y moverse mientras dispara (sin embargo, quedarse quieto mientras apunta ajustará la mira, mejorando la potencia de los disparos), adoptando además una perspectiva en tercera persona sobre el hombro que mejora la precisión en el apuntado. El repertorio de armas incluye cuchillos, pistolas, escopetas, granadas, lanzallamas y lanzacohetes, que son eficaces para eliminar a los enemigos que aparecen en la oscuridad en las áreas periféricas, muchas de las cuales requieren el uso de una linterna para ver, algo que le agrega otra dimensión al terror. Los enemigos, como los zombis y los Lickers, exhiben comportamientos impredecibles, llegando incluso a perseguir al personaje a través de habitaciones. Por una parte, los zombis son mucho más fuertes que en el original, capaces de aguantar más balas antes de caer, y pueden regenerarse si no se les destruye la cabeza. Los Lickers escalan techos con sigilo, generando momentos de pánico genuino, por lo que hay que enfrentarlos de lejos con la Magnum o de cerca con la escopeta para causarle daño serio.



Leon


El punto más fuerte de este combate impredecible es que los zombis y los monstruos se vuelven lo suficientemente reactivos al daño de los disparos como para proporcionar ataques más ajustados. Como en el original, los enemigos también entran por las ventanas, que a veces debo sellar con tablas de madera. Todos son más resistentes. El modelo de daño se ha mejorado considerablemente, por lo que los enemigos logran continuar sus ataques incluso con extremidades perdidas. Recibir daño reduce la salud de Leon o Claire, presentado mediante un monitor de frecuencia cardíaca en el menú de inventario. Si el protagonista recibe demasiado daño, morirá, lo que me obliga a reiniciar desde su último punto de guardado. El antagonista principal, Mr. X, un tirano implacable que persigue al protagonista en tiempo real, eleva la tensión a otros niveles y es quizás el que causa mayor daño de todos los enemigos. Su presencia imponente y dinámica transforma secciones enteras en persecuciones intensas, donde el sigilo y la evasión son tácticas tan viables como el enfrentamiento directo a tiro limpio para inmovilizarlo. Esta mecánica, en consecuencia, infunde un terror psicológico que distingue a Resident Evil 2 de otros títulos del género.



Leon


Por otro lado, este remake supone una mejora técnica frente al original de 1998, que recurre a fondos pre-renderizados y controles tipo tanque. Por la parte gráfica, aprovecha las posibilidades del motor RE Engine, consiguiendo que los espacios 3D sean renderizados con unas texturas fotorrealistas que son bastante precisas capturando con nivel de detalle la atmósfera de decadencia de Raccoon City —paredes agrietadas, charcos de sangre que reflejan la luz mortecina y claroscuros dinámicos proyectadas por linternas—. La iluminación juega un rol crucial en la atmósfera, creando sombras que ocultan amenazas y solidifican el horror. Los modelos de Leon y Claire, poseen expresiones faciales que comunican de forma orgánica el miedo que contrae el rostro, la preocupación de la mirada y la determinación que aprieta la mandíbula, gracias a la captura de movimiento avanzada que sintetiza su fragilidad en cada pasillo oscuro. El rendimiento, asimismo, se mantiene estable a 60 fps a una resolución HD completa.


Por la parte sonora, el diseño de sonido complementa adecuadamente los efectos visuales, concibiendo una sinfonía de terror auditivo. La banda sonora, compuesta por Shusaku Uchiyama y Zhenlan Kang, alterna entre melodías orquestales melancólicas y silencios opresivos para evocar una extraña soledad y cierto misterio. Efectos como los gemidos de zombis distantes, el ruido de los disparos y las explosiones, el eco de pasos en pasillos o el rugido de Mr. X amplifican el impacto de la inmersión. El doblaje en inglés es sólido, con actuaciones de voz que captan las inquietudes de los personajes, mientras que las opciones de audio en español y otros idiomas amplían su accesibilidad. Además, en el port de PS4 el soporte para audio 3D mediante auriculares mejora la localización de sonidos, permitiendo que uno detecte enemigos por el oído, lo que añade una capa estratégica al gameplay.



Ada y Leon


Estos elementos, en última instancia, consolidan este remake como uno de los mejores títulos de survival horror disponible en la consola de Sony. Su factor de rejugabilidad se extiende en sus cuatro escenarios principales que se originan al desbloquear la "Segunda Incursión" una vez completada las rutas A o B. Esta modalidad remezcla objetos y revela el verdadero jefe final con su desenlace canónico. Además, presenta misiones alternativas con DLC como "The 4th Survivor", "The Tofu Survivor" y "The Ghost Survivors". Los rangos por tiempo y muertes, logros, trofeos y armas infinitas motivan optimizar estrategias en múltiples partidas, extendiendo su vida útil con actualizaciones post-lanzamiento y los ajustes de dificultad para retos más serios —Asistido con regeneración automática y guardado fácil, Estándar equilibrado, y Hardcore o Extremo con cintas limitadas que evocan la tensión cruda del original—. Subraya que la franquicia de Resident Evil puede evolucionar cuando aprovecha al máximo las ventajas del hardware para entregar un producto pulido ejecutado con maestría. Garantiza horas de entretenimiento visceral y nostálgico que, en definitiva, permanecen con uno más allá de los créditos.


Desarrolladora: Capcom
Año: 2019
Género: Horror de supervivencia
Consola: PlayStation 4 (PS4)
Calificación: 8/10

Tráiler de Resident Evil 2



0 comments:

Publicar un comentario