GOG, la plataforma sin DRM, preserva videojuegos clásicos adaptándolos a sistemas modernos. Descubre por qué es clave para el legado del gaming.

GOG, originalmente Good Old Games, es una plataforma de distribución digital de videojuegos creada en 2008 por CD Projekt. A diferencia de competidores como Steam, GOG se distingue por ofrecer juegos sin DRM (gestión de derechos digitales), permitiendo a los usuarios poseer sus compras sin restricciones de conexión o activación.
Especializada en títulos clásicos adaptados para sistemas modernos en el PC, pero también con juegos contemporáneos, GOG es un referente en la preservación del legado del gaming.
El desafío de la preservación de videojuegos
La preservación de videojuegos enfrenta serios retos en la era digital. Estudios indican que cerca del 87% de los videojuegos clásicos no están disponibles comercialmente, amenazados por hardware obsoleto, sistemas operativos incompatibles y restricciones de DRM.
Los videojuegos son arte, historia y testigos de la evolución tecnológica, pero su fragilidad digital pone en riesgo su legado. Plataformas como GOG son fundamentales para evitar que estos títulos se pierdan.
GOG y su modelo sin DRM: Libertad para los jugadores
El compromiso de GOG con los juegos sin DRM es uno de sus mayores atractivos. Los usuarios pueden descargar instaladores offline, almacenarlos y jugar sin necesidad de conexión a internet o autenticación en línea. A diferencia de otras plataformas, cuyos juegos dependen de servidores que podrían desactivarse, GOG garantiza que los títulos adquiridos permanezcan accesibles a largo plazo, protegiendo el acceso futuro.
Asimismo, adapta videojuegos clásicos, como Doom, Baldur’s Gate o System Shock 2, para que funcionen en sistemas modernos como Windows 11, macOS o Linux. Mediante emuladores integrados, parches y optimizaciones, elimina la necesidad de configuraciones técnicas complejas, preservando la experiencia original. Este trabajo de retrocompatibilidad asegura que juegos que de otra forma serían injugables sigan vivos en hardware actual.
Un catálogo plural y apoyo a la comunidad
El catálogo de GOG incluye desde clásicos de los 80 y 90 hasta lanzamientos modernos, celebrando la historia del gaming. Además, apoya a desarrolladores independientes y relanza juegos olvidados, ampliando su alcance.
Herramientas como GOG Galaxy, una plataforma opcional, mejoran la experiencia del usuario sin comprometer la filosofía sin DRM, fortaleciendo una comunidad dedicada a la preservación.
GOG preserva videojuegos por otros
GOG es más que una tienda digital; es un pilar en la preservación de videojuegos. Su modelo sin DRM, su enfoque en retrocompatibilidad y su catálogo diverso aseguran que los juegos, tanto antiguos como nuevos, permanezcan accesibles.
En un panorama dominado por servicios efímeros, GOG defiende la propiedad del usuario y la longevidad del gaming. Apoyar a GOG es invertir en un futuro donde el patrimonio digital del videojuego perdure.